Profile Image

UNIDAD EDUCATIVA ISLÁMICO - VENEZOLANO

PORLAMAR NUEVA ESPARTA VENEZUELA

DATOS OFICIALES

  • Código : PD04211708
  • Fundado : 17 de September de 2007
  • 18 años de servicio
  • Teléfono : 0295 2631222, 2638359
  • Email : ieiv.control.estudioevaluacion@gmail.com, colegioislamicovzlano@gmail.com
  • Dirección : PROLONGACIÓN AV. 4 DE MAYO, A 400MTS DE RESID. 4 DE MAYO., PORLAMAR NUEVA ESPARTA, VENEZUELA

INICIO DE SESIÓN

visibility
¿Olvidó su contraseña? Abrir nueva cuenta

HISTORIA

OBJETIVOS

ETAPAS

MATERNALkeyboard_arrow_up

Desde MATERNAL II hasta MATERNAL III

Maternal


Está referido a la atención integral de niños y niñas desde dos (2) años hasta cumplir los tres (3) años de edad.


Propósitos


Promover la comunicación y expresión de vivencias, ideas, sentimientos, sensaciones, emociones a través del lenguaje gestual y oral en el idioma materno e inglés.

Propiciar la formación de hábitos de higiene personal y colectiva.

Fomentar la educación sensorial, el desarrollo de la percepción, la memoria, la atención, y la inteligencia a través de actividades lúdicas adecuadas a su edad.

Fomentar el juego como necesidad incoercible de movimiento esencial para el buen desarrollo de su sistema nervioso, articulaciones y de músculos.


MATERNALclose

Desde MATERNAL II hasta MATERNAL III

Maternal


Está referido a la atención integral de niños y niñas desde dos (2) años hasta cumplir los tres (3) años de edad.


Propósitos


Promover la comunicación y expresión de vivencias, ideas, sentimientos, sensaciones, emociones a través del lenguaje gestual y oral en el idioma materno e inglés.

Propiciar la formación de hábitos de higiene personal y colectiva.

Fomentar la educación sensorial, el desarrollo de la percepción, la memoria, la atención, y la inteligencia a través de actividades lúdicas adecuadas a su edad.

Fomentar el juego como necesidad incoercible de movimiento esencial para el buen desarrollo de su sistema nervioso, articulaciones y de músculos.


INICIALkeyboard_arrow_up

Desde I SALA hasta III SALA

Niños de 3 a 5 años

  • Fortalecemos las potencialidades, habilidades y destrezas de los niños y niñas.
  • Fomentar las diferentes formas de comunicación lingüística gestual y escrita en el idioma materno e inglés.
  • Propiciar en el marco de valores actitudes de respeto, afecto, responsabilidad y conservación ambientalista.
  • Promover la manipulación y el aprendizaje constructivista con el uso de tecnologías.
  • Potenciar el desarrollo de la memoria, la atención y la inteligencia a través de la afectividad, la música, la danza y las artes plásticas.
  • INICIALclose

    Desde I SALA hasta III SALA

    Niños de 3 a 5 años

  • Fortalecemos las potencialidades, habilidades y destrezas de los niños y niñas.
  • Fomentar las diferentes formas de comunicación lingüística gestual y escrita en el idioma materno e inglés.
  • Propiciar en el marco de valores actitudes de respeto, afecto, responsabilidad y conservación ambientalista.
  • Promover la manipulación y el aprendizaje constructivista con el uso de tecnologías.
  • Potenciar el desarrollo de la memoria, la atención y la inteligencia a través de la afectividad, la música, la danza y las artes plásticas.
  • PRIMARIAkeyboard_arrow_up

    Desde 1º hasta 6º GRADO

    Orientamos a los niños y niñas a fortalecer esencialmente valores de vida y convivencia comunitaria, esto sumado a las diferentes áreas de aprendizaje fundamentales para su desarrollo integral, haciendo especial énfasis en la aplicación de comunicación, integración y respeto a la diversidad humana y ambiental, considerando que la niñez es la tierra fértil para nosotros plantar el futuro.

    Nuestras acciones pedagógicas tratan de modelar las percepciones como el aprender a conocer y aprender a hacer en contexto, aprender a vivir juntos (aprender a vivir con otros) y aprender a ser; con herramientas didacticamente adecuadas a la diversas edades y condiciones cognitivas de las niñas y niños, además de promover con las áreas complementarias la música, la tecnología y la inducción a otro idioma. Estas acciones nos permiten cultivar nuestro propósito de lograr estudiantes que:

  • Compartan alegrías y se relacione con todos los miembros de nuestra comunidad.
  • Proyecten dinamismo y entusiasmo en actividades académicas, sociales y deportivas.
  • Sean capaces de respetar y exigir respeto.
  • Cumplan con sus responsabilidades como alumno, hijo, joven y ciudadano del país.
  • Valoren la educación como principio de vida para el crecimiento personal.
  • PRIMARIAclose

    Desde 1º hasta 6º GRADO

    Orientamos a los niños y niñas a fortalecer esencialmente valores de vida y convivencia comunitaria, esto sumado a las diferentes áreas de aprendizaje fundamentales para su desarrollo integral, haciendo especial énfasis en la aplicación de comunicación, integración y respeto a la diversidad humana y ambiental, considerando que la niñez es la tierra fértil para nosotros plantar el futuro.

    Nuestras acciones pedagógicas tratan de modelar las percepciones como el aprender a conocer y aprender a hacer en contexto, aprender a vivir juntos (aprender a vivir con otros) y aprender a ser; con herramientas didacticamente adecuadas a la diversas edades y condiciones cognitivas de las niñas y niños, además de promover con las áreas complementarias la música, la tecnología y la inducción a otro idioma. Estas acciones nos permiten cultivar nuestro propósito de lograr estudiantes que:

  • Compartan alegrías y se relacione con todos los miembros de nuestra comunidad.
  • Proyecten dinamismo y entusiasmo en actividades académicas, sociales y deportivas.
  • Sean capaces de respetar y exigir respeto.
  • Cumplan con sus responsabilidades como alumno, hijo, joven y ciudadano del país.
  • Valoren la educación como principio de vida para el crecimiento personal.
  • EDUCACIÓN MEDIA GENERALkeyboard_arrow_up

    Desde PRIMER hasta QUINTO AÑO

    En esta etapa reforzamos los aprendizajes y características personales del estudiante para lograr estabilidad, satisfacción y éxito en los estudios perfilados a la educación superior, con el fin de apoyar la formación para la innovación y competitividad educativa necesaria en nuestra sociedad.

    Nuestra esencia es formar ciudadanos competentes que desarrollen la capacidad de adquirir y transformar sus conocimientos y destrezas, además de potenciar la capacidad de innovar y aplicar los conocimientos en la solución de problemas tanto académicos como personales. En este sentido moldeamos alumnos que:

  • Reconozcan las potencialidades naturales de nuestro país con amor y respeto.
  • Valoren el esfuerzo que proporcionan los demás al brindar su tiempo a favor de otras personas.
  • Adquieran, renuevan y compartan conocimientos académicos que sirvan de base para una educación a nivel superior.
  • Tengan metas definidas a corto, mediano y largo plazo, que le faciliten el logro de su proyecto de vida.
  • Respondan por sus acciones y que ser responsable implica, asumir consecuencias.
  • Se sientan útil y contribuya con el bienestar de los miembros de la comunidad, mediante su solidaridad y colaboración.
  • Puedan ser capaz de comprender que la educación es un medio que les permite interactuar y transformar al mundo en el que viven.
  • Sean capaces de decir: "ES DIFÍCIL PERO POSIBLE" y que no decaigan ante los obstáculos. Es pensando en lo imposible cuando hacemos lo posible por lograrlo.

  • EDUCACIÓN MEDIA GENERALclose

    Desde PRIMER hasta QUINTO AÑO

    En esta etapa reforzamos los aprendizajes y características personales del estudiante para lograr estabilidad, satisfacción y éxito en los estudios perfilados a la educación superior, con el fin de apoyar la formación para la innovación y competitividad educativa necesaria en nuestra sociedad.

    Nuestra esencia es formar ciudadanos competentes que desarrollen la capacidad de adquirir y transformar sus conocimientos y destrezas, además de potenciar la capacidad de innovar y aplicar los conocimientos en la solución de problemas tanto académicos como personales. En este sentido moldeamos alumnos que:

  • Reconozcan las potencialidades naturales de nuestro país con amor y respeto.
  • Valoren el esfuerzo que proporcionan los demás al brindar su tiempo a favor de otras personas.
  • Adquieran, renuevan y compartan conocimientos académicos que sirvan de base para una educación a nivel superior.
  • Tengan metas definidas a corto, mediano y largo plazo, que le faciliten el logro de su proyecto de vida.
  • Respondan por sus acciones y que ser responsable implica, asumir consecuencias.
  • Se sientan útil y contribuya con el bienestar de los miembros de la comunidad, mediante su solidaridad y colaboración.
  • Puedan ser capaz de comprender que la educación es un medio que les permite interactuar y transformar al mundo en el que viven.
  • Sean capaces de decir: "ES DIFÍCIL PERO POSIBLE" y que no decaigan ante los obstáculos. Es pensando en lo imposible cuando hacemos lo posible por lograrlo.

  • INSTALACIONES

    CALENDARIO ACADÉMICO